Luz
Tenemos muchas opciones para reducir el consumo de luz artificial en casa. Podemos instalar un tragaluz en las habitaciones más oscuras. La luz solar es más potente que cualquier bombilla que podamos instalar y nos dará muchas horas de luz. Como no es posible tener un tragaluz en todas las viviendas, aquellas que requieran de luz artificial deberán tener en cuenta otras opciones. Muchas de ellas ya son conocidas, pero no está de más recordar que podemos instalar paneles solares en nuestro tejado. La energía solar es otra inversión a largo plazo que aporta un beneficio incalculable. Además, instalaremos bombillas de bajo consumo. También podemos instalar luces con sensor de movimiento, que sirven tanto para interior como exterior, ajustando el consumo de energía al máximo.

Agua
Otro aspecto a tener en cuenta es el consumo de agua corriente que realizamos en casa. Actualmente existen ya prototipos de váter que se convierten en pica y baño a la vez, reciclando el agua que utilizamos para lavarnos las manos o los dientes y que va a parar a la cisterna del váter. También encontramos baños con flujo bajo e incluso hay que van más allá y no utilizan ni una sola gota de agua, los llamados baños de compostaje.

También podemos reutilizar el agua de lluvia, instalando superficies impermeables y colocando barriles diseñados para recoger este agua. El modo más económico es este y la podemos utilizar para regar las plantas o el jardín, pero si queremos ir un paso más allá, podemos instalar un tanque de agua bajo tierra que junto a un filtrador, convertirá este agua para uso corriente y podremos ducharnos, utilizarla para los electrodomésticos, etc.

Esto no acaba aquí, en las próximas publicaciones os daremos más consejos y sugerencias para tener una casa más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
¡Feliz fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario